El proyecto 'Del bosque a tu casa' y blockchain: alianza por la transparencia y el consumo responsable
Los proyectos de desarrollo rural sostenible, como 'Del Bosque a tu Casa', del que Cesefor es entidad socia, se benefician enormemente de tecnologías innovadoras como blockchain. ¿Pero por qué? La respuesta radica en la capacidad única de blockchain para garantizar la transparencia, trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro, aspectos cruciales para iniciativas que buscan promover la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en comunidades rurales.
La tecnología blockchain está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo, y su impacto en el sector agroalimentario no es una excepción. En 2022, cuando pusimos en marcha el proyecto Del Bosque a Tu Casa (DBC), además de buscar generar empleo y emprendimiento en zonas rurales de España a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques, queríamos fortalecer la conexión entre las personas consumidoras y el origen de los productos.
Garantizar al consumidor que lo que adquiere proviene de productos silvestres y agroforestales, cuya cadena de producción favorece la resiliencia de los bosques y genera oportunidades en las comunidades locales vinculadas a ellos, es algo que nunca se había hecho en COPADE. La producción de derivados de la bellota, la trufa negra, el fruto del algarrobo, romero, olivo, frambuesa, cantueso, entre otros, cuya gestión mejora la resiliencia y la biodiversidad del entorno en el que se encuentran, podrán quedar registrados a través de un plan de trazabilidad inalterable y visible para consulta.
El proyecto Del Bosque a tu Casa contará con su propia plataforma blockchain, donde cada organización productora tendrá su propio plan de autocontrol grabado; es un paso más en la transparencia y fiabilidad de los procesos. Los productores recibirán para ello cursos de formación, de tal forma se convierta en un hábito registrar los datos. Podrán subir fuentes de verificación, que inciten a las personas a visitar los lugares de origen, por ejemplo, a través de fotos, en el momento de la recolección…etc.
Toda esta información estará accesible a través de un código QR, presente en la etiqueta de cada producto, que mostrará de forma directa asumible y sencilla los datos más interesantes de la trazabilidad. El viaje que inicia una materia prima o un producto natural después de ser recolectado, transportado, transformado y convertido en un producto final es largo y complejo, lleno de burocracia requerida mayoritariamente por la legislación vigente. Navegar entre esta información hasta el origen mismo es demasiado difícil y lleva mucho tiempo en la mayoría de los casos. Ser capaz de rastrear la materia prima o un recurso en un producto final hasta el bosque donde se originó, garantizando que se preserva la biodiversidad y se actúa de forma positiva sobre ella, es la única manera de mostrar el cumplimiento total.
Asimismo, el cumplimiento normativo en productos que van a estar destinados a la alimentación humana o a cosméticos y otros productos de consumo humano es complejo y debe quedar demostrado. Un sistema de trazabilidad adecuado permitirá gestionar y cumplir esa normativa con mayor facilidad y ofrecer un mayor grado de garantía de origen. Este sistema se alimentará, entre otros, de los datos obtenidos con los sensores que estamos instalando en los 9 biotipos y de la información manual de los propios recolectores.
La integración de blockchain en la cadena de suministro agroalimentaria abre un sinfín de posibilidades para el futuro. DBC es solo un ejemplo de cómo esta tecnología puede transformar la forma en que producimos, consumimos y conectamos con los alimentos. Un futuro más transparente, responsable y sostenible nos espera, y blockchain es la herramienta clave para lograrlo.
¿Cómo funciona?
La implementación de un sistema blockchain en los procesos productivos del Proyecto Del Bosque a Tu Casa marca un hito en términos de trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro. Mediante esta tecnología innovadora, se registra cada paso del proceso, desde la recolección de materias primas hasta la distribución de productos finales, garantizando la autenticidad y la calidad en cada etapa.
También queda registrada la calidad del entorno donde se producen, a través de sensores ubicados al efecto en cada zona o biotipo. Esto no sólo brinda tranquilidad a los/las consumidores/as, sino que también promueve la confianza entre todas las partes involucradas y fortalece la reputación de los productos locales.
El sistema de trazabilidad basado en blockchain permitirá a la persona consumidora de los productos oriundos del proyecto Del Bosque a tu Casa:
- Acceder a información detallada sobre el origen de cada producto: desde la ubicación del bosque donde se recolectaron las materias primas hasta los procesos de transformación y el kilometraje recorrido.
- Verificar la autenticidad y calidad de los productos: la tecnología blockchain garantiza que la información registrada no puede ser manipulada, asegurando la transparencia y confianza en el proceso.
- Conocer el impacto social y ambiental de su compra: el proyecto apuesta por un modelo de producción sostenible y responsable, y el blockchain permitirá conocer el impacto positivo que genera su compra en las comunidades locales y el medio ambiente. Además, a través de la herramienta de COPADE, Huella ASG, cualquier persona podrá conocer cómo cada producto colabora al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
- Verificar la calidad ambiental, a través de los datos que envían los sensores regularmente a la plataforma blockchain.
Beneficios del blockchain
- Mayor transparencia: cualquier persona podrá acceder a información completa y veraz sobre los productos que consume, empoderando su capacidad de tomar decisiones responsables.
- Confianza en la calidad: la tecnología blockchain garantiza la autenticidad y calidad de los productos, combatiendo el fraude y las prácticas poco éticas.
- Consumo responsable: posibilidad de elegir productos locales, de temporada, ecológicos o con certificación de Comercio Justo.
- Reforzar la Alianza y complicidad entre las sociedades urbanas y rurales.
Más detalles sobre el proyecto 'Del Bosque a tu Casa' aquí.