Cesefor elabora la Guía Verde para la rehabilitación descarbonizada de edificios

Cesefor ha redactado la "Guía Verde" Viviendas Eficientes y Rehabilitación Descarbonizada que ha coordinado el Ayuntamiento de Valencia desde la fundación municipal València Clima i Energia. Esta publicación, compuesta por dos volúmenes complementarios, aborda el reto de la rehabilitación energética de inmuebles desde un enfoque técnico y ciudadano.
La Guía Verde está a disposición, de manera gratuita, tanto para profesionales del sector de la construcción y administraciones públicas como a la ciudadanía, comunidades de propietarios y personas interesadas en mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Colectivos que encontrarán en ella una herramienta útil para la rehabilitación energética basada en biomateriales de los edificios, que, además de reducir las emisiones, mejora el confort térmico y la salud de las personas, entre otras ventajas.
- Volumen I: Soluciones y estrategias para la rehabilitación energética y la contratación pública sostenibles
- Volumen II: Rehabilitación energética: Todo lo que necesitas saber desde la idea hasta disfrutar de tu nuevo edificio
El Volumen I de la guía ofrece una visión técnica especializada sobre soluciones constructivas sostenibles, materiales biobasados (que se originan de materias primas renovables de origen biológico), estrategias de descarbonización, una aproximación al nuevo marco normativo europeo y sus indicadores, así como los criterios ambientales para la contratación pública. Está dirigido a personal técnico, profesionales de la arquitectura e ingeniería, y gestores públicos implicados en procesos de rehabilitación y licitación de obras. Se trata de un amplio documento que recoge las distintas soluciones y estrategias para la rehabilitación energética y la contratación pública sostenibles con el objetivo de lograr viviendas eficientes y rehabilitación descarbonizada. De este modo, recoge soluciones para facilitar a los técnicos de los Ayuntamientos a introducir materiales biobasados como la madera en los pliegos de contratación acorde al contexto normativo europeo.
Por su parte, el Volumen II está orientado a la ciudadanía e incluye un recorrido detallado sobre el proceso de rehabilitación energética: desde la identificación de necesidades en el edificio hasta la ejecución de las obras y el disfrute de los beneficios. Aporta ejemplos reales, consejos prácticos, información sobre ayudas disponibles, requisitos normativos y claves para facilitar la toma de decisiones en comunidades vecinales.
Un equipo compuesto por técnicos de las áreas de Biociudades e Industria y Construcción con Madera ha realizado la redacción de la Guía Verde, en la que también han colaborado las entidades Dark Matter Labs, Democratic Society y CitiES2030, en el marco del proyecto europeo EU CINCO 2.0.
La Guía Verde cuenta con el apoyo del proyecto europeo URBANEW, que impulsa la descarbonización urbana en ciudades españolas. Un proyecto por medio del cuál Maderaula, brazo formativo de Cesefor, ha formado a 200 alumnos a través de su plataforma de cursos. Además ha desarrollado pilotos en las 7 ciudades participantes basados en procesos de capacitación y aprendizaje conjunto, diseño técnico y validación de soluciones reales de rehabilitación energética adaptadas a cada contexto urbano.